
INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL SECTOR PÚBLICO
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de
los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2018, con año base 2013.
Estos indicadores forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales
de México (SCNM) y proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes
de gobierno mediante las cuentas de producción y la relativa a la construcción
pública.
El valor de producción nominal de la Construcción del Sector Público representó el
19.2% del correspondiente al total del país, en tanto que el Sector Privado participó
con 80.8 por ciento. El valor de la primera reportó en 2018 una variación real anual
de (-)3.7% y en el Sector Privado fue de 0.8 por ciento.
NOTA TÉCNICA
El INEGI presenta los principales resultados de los “Indicadores Macroeconómicos
del Sector Público 2003-2018, versión preliminar”, base 2013, provenientes del
Sistema de Cuentas Nacionales de México, los cuales proporcionan información
relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de
producción, y de generación del ingreso del Sector Público y la relativa a la
construcción pública por nivel institucional y tipo de obra, registrándose el valor
bruto de la producción de las obras financiadas por el Gobierno General y las
Empresas Públicas. Dichos resultados se presentan en dos apartados.
En el primero se desglosan las Cuentas de Producción y de Generación del
Ingreso por sector institucional y nivel de gobierno, así como por sector de
actividad económica, considerando como contraparte al Sector Privado a nivel
total.
PRINCIPALES RESULTADOS:
VALOR AGREGADO BRUTO
El valor agregado bruto del Sector Público en 2018 se ubicó en 3,517,077 millones
de pesos corrientes, monto que representó 15.8% del valor agregado bruto del
total de la economía del país (véase gráfica siguiente).
PRODUCCIÓN POR SECTOR DE ACTIVIDAD
La producción bruta del Sector Público a precios básicos durante el 2018 sumó
5,909,290 millones de pesos corrientes, compuesta, en primera instancia, por la
generada por las Empresas Públicas con el 53.3% del total. A su interior, el
principal rubro fue el de las empresas dedicadas a la producción energética que
contribuyeron con 44.6% de dicha participación y las empresas no energéticas que
significaron el 8.7 por ciento.
En segundo término, se encuentra la aportación del gobierno general, que
participó con el 46.7% de la producción del Sector Público. De este porcentaje, las
actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales
aportaron 22.9%, los servicios educativos 12.8%, los servicios de salud y de
asistencia social tuvieron una contribución de 9.8% y el 1.2% restante se generó
en otras actividades.
PUESTOS DE TRABAJO REMUNERADOS
En 2018, el Sector Público reportó 5,890,406 puestos de trabajo, cifra que resultó
mayor en 1.2% a la de un año antes. El 92.6% laboró en el Gobierno General y el
complemento de 7.4% en las Empresas Públicas.
CONSTRUCCIÓN TOTAL
El valor de producción de la construcción del Sector Público (a precios básicos)
fue de 600,103 millones de pesos corrientes en 2018, dato que representó el
19.2% del valor de la producción de la construcción total del país, en tanto que el
del Sector Privado participó con el 80.8% restante.