
VULNERABILIDAD
Muchas veces he citado en mis artículos que la razón del hombre para asociarse fue buscar mejores condiciones de alimentación, seguridad, en síntesis, su nivel de vida, dentro de este concepto incluiríamos la salud.
Conceptos que en los tiempos modernos esta a cargo del estado, como las condiciones de trabajo, seguridad como parte de vida, servicios médicos y garantía del abasto de víveres, medicinas, y aspiraciones a vivienda digna.
Lo expresado con sencillez es la historia del hombre en lo que hay de todo, imperios, vasallaje, feudalismo, ciudad estado, reyes, principados, estados totalitarias, democracias y mundo contemporáneo.
Las guerras entre la humanidad la han diezmado físicamente y económicamente, desde locales hasta universales, los estados han sido el factor de ellas, es decir obedecen regularmente a conquistas, a condiciones económicas de poder o hegemonía.
Pero la humanidad ha tenido que enfrentar otras amenazas, que no tiene que ver con guerras, conquistas; tienen que ver con su sobrevivencia de salud, ahí las defensas y asociaciones de seguridad poco aplican, estás tienen que ver con el conocimiento, estrategias y manejo, buscando las mejores condiciones para la vida derivadas de enfermedades; los resultados a través del tiempo han sido muy negativos, con mortandad alta.
El humano como ser viviente, nace, se desarrolla se reproduce y muere es e es su ciclo, solo las guerras y las enfermedades la alteran
Las enfermedades son enemigos reales del ser humano, las hay de todo tipo, siendo las peores aquellas de aparición espontanea sin antecedentes; la humanidad ha padecido en la era cristiana muchas y terribles; citaré algunas.
- Peste de Justiniano, donde murió el 25% de la población
En el año 541, el Imperio bizantino fue golpeado por una terrible epidemia de peste. La capital perdió una cuarta parte de sus habitantes, y el propio emperador estuvo a punto de morir.
- La peste negra o bufonica 1347-1351.
- La nueva peste negra 1885-1920
- Gripe Española 1918-1920.
- Gripe Asiática 1957-1958
- Gripe de Hong Kong 1968
- VIH 1970
- Ebola 1976.
- Coronavirus SARS 2002-2003.
- Gripe A, gripe HN1N1 o gripe porcina. 2009
- MERS 2012, se estima un coronavirus provocado por los dromedarios.
- CORONAVIRUS COVID2019, originario de China hoy un riesgo para la humanidad.
Así llegamos al siglo XXI, año 2020 y nos aparece la pandemia; el Covid19, originario de Whuan China, que ataca el sistema respiratorio, inicia en el año 2019 y después de seis meses, ya azoto a Europa, siendo Italia, España y Francia los que mayormente las padecen, Alemania se aplico bien e hizo estrategias que le permiten que al día de hoy tengan partidos de la bundesliga.
Estados Unidos presenta números altos de afectación, pero relativos si consideramos que tiene una población millonaria, las mas alta del continente, con recursos infinitos, pero donde ocurre el mayor número de muertes diarias.
Volviendo a Europa, Italia esta a punto de desactivar medidas de confinamiento, España entro en un impasse que ya lo libero parcialmente, inclusive para aquellos de la tercera edad; otros pises como Nueva Zelanda, están casi en la regularidad.
En nuestro país las cosas marchan en asenso; las razones o críticas no tienen efecto, porque como decía el “Mago Setien” después de un rally de carreraje, cayó el out, pero el daño esta hecho.
Estas crisis o pandemias donde se desconoce el causante, desde la antigüedad las estrategias son las mismas:
- No te arrimes a quien se conoce que tiene el mal.
- Guárdate mientras se aminora la propagación.
- Usa cubrebocas, que es tan antiguo como los romanos.
- Uso de ropa blanca.
- Carruajes especiales para transportar cadáveres.
- Fosas comunes.
- Médicos abrumados por el trabajo y jornadas extenuantes; siendo las victimas inmediatas de la pandemia.
- El soberano, rey o jefe de estado apoya básicamente con los recursos médicos disponibles, la generalidad es con insumos alimentarios.
- Había gasto de estado si pero limitado, la gente prefería huir.
Pero que pasa ahora en nuestro país.
Recomendaciones:
- Lavarse mínimo cada hora las manos, o cuantas veces pueda.
- Quédate en casa.
- Aplica la sana distancia.
- Estornudo de etiqueta.
- No te toques la cara,ojos, o nariz
- Cierre de establecimientos comerciales no esenciales,
- Sanitización de vías publicas.
- Uso de cubrebocas en lugares públicos.
El hecho es evitar la movilidad, con ello; no puede darse el caso de que te contaminen, ese el secreto, evitar estar cerca de esta enfermedad; pero como no sabes quien lo tiene; lo que no falla es tenerle como un todo, una norma, tomarlo así es la mejor decisión.
Todos los países han invertido grandes sumas de su dinero, tomaremos como referencia:
Usa 14.3% de su PIB; Alemania 9.5% PIB; Noruega 8.7% PIB; Reino Unido 7.5%; Italia 6.5% PIB; España 6.2% de su PIB; Colombia 5.3% PIB; Chile 5.2% de su PIB; China 2.9% de su PIB, Mexico 2.8% de su PIB; la India .9% de su PIB.
En México se tomaron los recursos del Insabi, de los programas “Protección contra riesgos sanitarios y de vigilancia epidemiologica,” se financian los programas DN3 y Marina, no con cantidades menores para la primera 4 mil millones y para la segunda 500 millones.
Se les anticiparon fondos a los estados para atender las prioridades locales; Ya sobre este tema se manifestaron gobernadores del norte, acusando insuficiencia de recursos, que debe dárseles mayor flujo para atender razonablemente la enfermedad en sus estados.
En resumen en México nos falta ver mucho del tema, para estar como en España que ayer solo tuvo 98 muertos.
Pero hay siempre una esperanza de cura; y la cura es la vacuna; ¿pero que es esta?:
Sustancia compuesta por una solución de microorganismos atenuados o muertos que se introducen en el organismo para tratar la enfermedad.
Pero esta dilatara se estima tenerla para fines del 2020; Inglaterra, Usa, España y México se comprometen en su búsqueda.
Mientras en Veracruz el mejor remedio es no te acerques; el sistema hospitalario no aguantara mucho y lo mas grave es que no sabemos si las autoridades nos digan la verdad.
JFA.17.05.2020